Los aceites esenciales se han usado durante miles de años, estos aceites actualmente se utilizan para elaborar productos farmacéuticos, tratamientos de aromaterapia y fisioterapia gracias a su alto poder aromático y propiedades en el cuerpo y mente.
Los aceites esenciales se obtienen a través de la destilación en vapor o extracción de presión en frío (comúnmente para aceites esenciales cítricos) para obtener la esencia pura de la planta que nos permite disfrutar de todas sus propiedades y beneficios.
Estos aceites esenciales se pueden utilizar en diferentes aplicaciones, como aromaterapia o inhalación, vía tópica (sobre la piel mezclando con otros aceites portadores o directamente sobre la piel diluido en agua dependiendo del tipo de aceite esencial) o ingeridos como aditivo para alimentos dependiendo de su toxicidad.
Recomendamos su uso diluido en aceite portador (geranio, lavanda, jazmín, rosa…). No aplicar sobre ojos y pieles sensibles o zonas sensibles, bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas y mascotas.
Los aceites esenciales más utilizados en el campo de la belleza y la relajación son:
CIPRÉS – Aceite esencial
Origen: Italia
QT: α pineno, δ-3-careno
Uso: Tópico y en difusión/ Aromaterapia
**** Descongestivo linfático | **** Descongestivo prostático | *** Antitusivo | *** Sudorífico
- Su aroma Fresco, ligeramente perenne y amaderado.
- Aporta una nota masculina a las colonias y jabones para hombres.
- Este aceite esencial de ciprés puede ser inhalado a través del vapor para calmar y relajar la mente o ingerido en pequeñas dosis para drenar y descongestionar el sistema linfático.
- El aceite de Ciprés se puede utilizar en aceites de masaje para aliviar el asma, artritis, reumatismo y calambres.
- Desodoriza y limpia los pies con unas gotitas de aceite en agua y por los pies a remojo.
Se puede mezclar con aceite de lima, limón, lavanda, romero, naranja, salvia, bergamota, incienso, lavanda y pino.
Niños: No | Mujeres embarazadas y durante la lactancia: No.
MANDARINA – Aceite esencial
Origen: Italia
QT: Limoneno
Uso: Difusión/ Aromaterapia
**** Sedante | *** Antiespasmódico | *** Antiséptico | *** Relajante | *** Tónico digestivo | * Laxante | * Carminativo | ** Hepatoestimulante
- Aroma cálidos, dulce y cítrico.
- El aceite de esencial de mandarina se extrae de cáscara externa de la fruta.
- Debido a su dulzura y aroma penetrante, se utilizan en rutinas matinales para levantar el ánimo.
- Este aceite esencial se utiliza en la elaboración de lociones y perfumes gracias a su aroma fresco y picante.
- Perfecto aliado para utilizarlo como aceite de masaje para tonificar y reactivar la circulación de las piernas.
- En el pelo ayuda a tratar la caspa, restaura los tejidos dañados del cuerpo, ayuda a eliminar la celulitis y a prevenir las estrías.
- Ayuda a la circulación y equilibrio de los jugos digestivos en el estómago.
Usarlo con moderación, se recomienda la exposición al sol después de 72 horas de su aplicación sobre la piel.
Niños: No | Mujeres embarazadas y durante la lactancia: No en los 3 primeros meses de embarazo.
MENTA PIPERITA – Aceite esencial
Origen: India
QT: Mentol
Uso: Tópico – Difusión/ Aromaterapia
**** Tónico circulatorio | **** Analgésico | **** Refrescante | *** Tónico estimulante | *** Antipruriginoso
- Uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia gracias a su aroma refrescante y reconfortable mental y físicamente.
- Usado en difusores de aromas para tratar la fatiga y agotamiento mental, asma, bronquitis, tos, congestión nasal, malestar en resfriados y gripe, dolores de cabeza y migraña o aliviar mareos.
- En aceites de masajes para aliviar calambres, piernas y pies cansados y dolor de espalda.
- Puede causar irritación en la piel sensible. Se recomienda hacer una prueba antes de aplicar en grandes cantidades.
El aceite esencial de menta mezcla bien con los aceites de albahaca, eucalipto, geranio, pomelo, enebro, lavanda, limón, mirra, pino, romero, árbol del té y gaulteria.
Niños: No menores de 6 años | Mujeres embarazadas y durante la lactancia: No.
LAVANDA – Aceite esencial
Origen: España
QT: Acetato linalilo, Linalool
Uso: Tópico – Difusión/ Aromaterapia
**** Regulador nervioso | **** Antiséptico | **** Regenerador de tejidos | **** Calmante | **** Antiespasmódico | ****Cicatrizante | *** Antidepresivo
- El aceite esencial de lavanda es el aceite más versátil gracias a su aroma floral y calmante, debido a su alta concentración es uno de los aceites esenciales que no pueden aplicarse de forma pura.
- Este aceite esencial de lavanda encierra también al aceite esencial de lavandín (lavándula hydrida) un híbrido que proporciona las mismas propiedades y cualidades que el de lavanda.
- En general este aceite esencial combate los problemas respiratorios, musculares y circulatorios.
- Ayuda acelerar el crecimiento del cabello añadiendo unas gotas en el acondicionador.
- En difusores de aromas el aceite esencial de lavanda ayuda aliviar los dolores de cabeza, migrañas e insomnio.
- Equilibra el estado de ánimo, disminuye la ansiedad, depresión, tensión nerviosa y estrés con unas gotas en el agua de la bañerapara tomar un baño antes de acostarte.
- Colocar unas bolas de algodón con unas cuantas gotas de aceite esencial para repeler las polillas.
Este aceite esencial se mezcla con casi todos los aceites esenciales. Puede provocar somnolencia en personas con una presión arterial baja.
Niños: Si | Mujeres embarazadas y durante la lactancia: No en los 3 primeros meses de embarazo.
NIAULÍ – Aceite esencial
Origen: Austria
QT: 1,8-cineol
Uso: Tópico – Difusión/ Aromaterapia
*** Antiséptico | *** Antibacteriano | *** Expectorante | ** Venotónico
- Utilizado frecuentemente en aromaterapia para aliviar problemas contra los virus respiratorios, libera tensiones y despeja la mente.
- El uso en aceites de masaje como tonificante, regulador y protección de la piel ante problemas cutáneos: psoriais, micosis cutánea, heridas sobreinfectadas y herpes labial.
- Un aceite esencial con altas propiedades antibactericidas y antimicrobianas.
El aceite escencial de nialulí se mezcla bien con el aceite esencial de ciprés, eucalipto, limón y otros cítricos como lavanda y romero.
Niños: Si mayores de 6 años| Mujeres embarazadas y durante la lactancia: No.
ROMERO – Aceite esencial
CINEOL
Origen: Norte África
QT: 1,8-cineol
Uso: Tópico – Difusión/ Aromaterapia
*** Expectorante | *** Antibacteriano | *** Mucolítico
ALCANFOR
Origen: España
QT: Alcanfor
Uso: Tópico – Difusión/ Aromaterapia.
**** Tónico neuro-muscular | *** Mucolítico | ** Emenagogo | ** Descongestionante venoso
- Un aceite esencial poderosamente aromático por su aroma fresco que ayuda a luchar contra la fatiga, renovar y revitalizar nuestro estado mental y físico.
- El gran aliado ante resfriados e infecciones respiratorias.
- Este aceite puede usarse para tratar el acné, artritis, asma, dolor de espalda y celeulítis.
- El uso en aromaterapia ayuda la aliviar los dolores de cabeza, mejora la memoria y problemas de sinusitis.
- Para aliviar el dolor de espalda y dolor muscular masajeando sobre las zonas con problemas directamente sobre la piel o mezclándolo con otro aceite.
- Añade unas gotas en tu acondicionador para eliminar la grasa y el exceso de grasa en el pelo.
- En vapor para aliviar los problemas de sinusitis.
Se mezcla bien con el aceite de albahaca, bergamota, madera de cedro, canela, citronela, clavo, eucalipto, geranio, jengibre, pomelo, hisopo, enebro, lavanda, limón, cal, mejorana, mirra, neroli, nuez moscada, orégano, palmarosa, poleo, menta, pino, palo de rosa, salvia, menta, mandarina, árbol de té y tomillo.
No ingerir | Niños: No | Mujeres embarazadas y durante la lactancia: No.
LIMÓN – Aceite esencial
Origen: España
QT: Limoneno
Uso: Tópico – Difusión/ Aromaterapia
*** Inmunoestimulante | *** Tónico nervioso | *** Antiséptico | *** Bactericida | * Calmante | * Carminativo
- El aceite más valorado para tratar resfriados y fiebres.
- El uso en difusores de aromas refresca el aire y neutraliza los malos olores, por inhalación en vapor para la anemia y alta presión.
- Alivia el dolor articular, la circulación, resfriados, tos y pérdida de voz utilizando unas gotas de aceite esencial en el aceite portador y masajeando sobre las zonas afectadas.
- Aplique directamente sobre la piel para eliminar callos y verrugas, endurecer las uñas.
- Añade unas gotas de aceite esencial en tu champú para detener la producción de grasa del cabello graso.
- Para eliminar el exceso de la grasa en la piel mezclándolo en una onza de agua y aplicándolo con un disco de algodón.
Puede causar irritación sobre pieles sensibles. Evitar la luz directa del sol después de su uso. Puede tener un efecto tóxico leve.
Niños: Si | Mujeres embarazadas y durante la lactancia: No durante los 3 primeros meses del embarazo.
EUCALIPTO BIO – Aceite esencial
Origen: Australia
QT: 1,8-cineol
Uso: Tópico – Difusión/ Aromaterapia
**** Expectorante | **** Mucolítico | *** Descongestivo Respiratorio | *** Antibacteriano
- Utilizado en muchos tipos de productos farmacéuticos por su aroma dulce y propiedades curativas.
- Alivia los dolores musculares, reumatismo y artritis masajeando las zonas de la piel añadiendo unas gotas de aceite esencial sobre un aceite portador.
- Por difusión de aromas y vapor alivia la tos, asma e infecciones de la garganta.
- Neutraliza los olores y mata las bacterias.
Se mezcla muy bien con los aceites esenciales de albahaca, bergamota, cedro, citronela, jengibre, pomelo, enebro, lavanda, limón, cal, mejorana, naranja, orégano, menta, pino, romero, menta, árbol del té y tomillo.
Evitar el uso directo sobre la piel, diluir en aceite portador.
Niños: No | Mujeres embarazadas y durante la lactancia: No durante los 3 primeros meses del embarazo o con diagnóstico de hipertensión o epilepsia.
Lee el siguiente artículo para saber más sobre la amplia variedad de aceites esenciales propiedades y usos.
Comprar aceites esenciales.