Los aceites vegetales puros son aceites naturales nutritivos y con propiedades beneficiosas para nuestra piel, estos aceites vegetales se obtienen mediante la presión en frío de semillas, frutos y bayas de justa madurez de diferentes plantas para conservar sus propiedades y vitaminas. Los aceites vegetales son el perfecto aliado para el cuidado corporal ya que penetran profundamente en la piel y aportan elementos vitales e indispensables como vitaminas A, D, E y F y otros ácidos grasos que contribuyen, mejoran y protegen nuestra piel y el cabello; en la actualidad estos aceites vegetales se utilizan en la cosmética natural para elaborar innumerables productos de belleza para mejorar y dar vida a la piel desde el interior con resultados visibles.
Aceites vegetales en la cosmética ¿Por qué se utilizan?
Los aceites vegetales puros se utilizan por su profunda penetración en la epidermis, nutren y protegen reconstituyendo la capa lipídica, aporta delicadeza y flexibilidad, resplandor y suavidad a la piel, gracias a sus efectos calmantes, suavizantes, tonificantes y regeneradores que frenan el envejecimiento prematuro de la piel hacen que estos aceites vegetales sean el ingrediente principal para elaborar productos de belleza.
Los aceites vegetales son el secreto de belleza más antiguo del mundo, desde cuando los egipcios embadurnaban su cuerpo con estos aceites perfumados con plantas y especias que dejaban macerar para el uso después del baño, hasta la actualidad utilizados por otras culturas en su estado natural para el cuidado facial y capilar. Utilizados desde hace muchísimos años para diferentes remedios caseros con los que disfrutar de sus propiedades y beneficios, aquí te dejamos algunos tipos de aceites vegetales importantes para el cuidado de la piel y el cabello.
Aceite de Aguacate: Propiedades y usos
Antiarrugas, nutritivo, revitalizante y regenerador

Extraído de la pulpa del aguacate, el aceite de aguacate es rico en proteínas, minerales y vitaminas A,B,C, D, E, H, K, y PP; esto lo convierte en una aceite suavizante, hidratante, protector cutáneo, regenerador celular que aporta elasticidad en la piel “antiarrugas”.
En la piel este aceite vegetal ayuda a hidratar intensamente, previene la aparición de manchas y la protege de las agresiones externas como los rayos solares y los vientos desecantes del frío. El uso en tratamientos faciales se impone gracias a su poder antiarrugas que retrasa y mitiga la aparición de arrugas en cuello y contorno de ojos. El aceite de aguacate para el pelo es perfecto el cabello seco y frágil o apagado, este aceite vegetal aporta nutrición y suavidad al cabello, un excelente tratamiento capilar que penetra fácilmente en el folículo piloso para fortalecer el cabello y acelerar su crecimiento.
Aceite de Pepita de uva: Propiedades y usos
Reafirmante, antioxidante y antiarrugas

De color verde oscuro este aceite vegetal extraído de las semillas de uvas que le da su nombre, es el aceite vegetal más conocido por su alta concentración en antioxidantes que lo convierte en un producto excelente para luchar contra los radicales libres y el envejecimiento celular / cutáneo. Un aceite vegetal que posee vitamina E, ácido linoléico, Omega 3 y 6 que protege, limpia e ilumina la piel.
El aceite de pepita de uva combate el envejecimiento y suaviza la piel, un aceite vegetal utilizado en tratamientos anticelulíticos gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, el aceite de semillas de uva se utiliza como base en exfoliantes ya que mejora la circulación, aumenta la elasticidad, evita la sequedad y al deshidratación de la piel dándole un aspecto brillante a la piel.
Aceite de Almendras dulces: Propiedades y usos
Antioxidante, nutritivo y reconstituyente

Procedente de Asia el aceite de Almendras dulces se ha convertido en unos de los aceites vegetales más populares de la cosmética ya que contiene vitaminas A, D y E, con propiedades antioxidantes, calmantes, emolientes, reconstituyentes que activan la curación de quemaduras superficiales e inflamatorias, revitaliza y regenera la piel. El aceite de almendras se utiliza en tratamientos para prevenir la aparición de estrías y disimular las existentes, se recomienda para el cuidado y la higiene infantil de pieles sensibles, hidrata y tonifica las pieles frágiles y muy secas.
El aceite de almendras dulces nutre intensamente el cabello, dándole un aspecto más sano y fuerte; se recomienda para la prevención o eliminación de la sequedad del cuero cabelludo, elimina y reduce las puntas abiertas.
Aceite de Sésamo: Propiedades y usos
Antioxidante, hidratante y vitaminizante

Un aceite vegetal poco conocido en Europa pero de gran valor que lleva años usándose en el continente Asiático, el aceite de sésamo se extrae de las semillas de sésamo para obtener un aceite claro, suave y de sabor muy delicado. Este aceite vegetal es un excelente protector para las agresiones externas de la piel gracias a la presencia de la vitamina E y sus propiedades antioxidantes que evitan el envejecimiento prematuro de la piel.
Escogido en la cosmética por ser un aceite vegetal muy penetrante que regenera la epidermis, hidrata la piel y la protege de los rayos ultravioletas, el aceite de sésamo actúa eficazmente en las descamaciones e irritaciones de la piel, además tonifica las uñas quebradizas, ideal para el cabello seco, débil, apagado y marchito dándole un aspecto suave y saludable al cabello.
Aceite de Rosa mosqueta: Propiedades y usos
Regeneradora, protector, hidratante, antiarrugas y revitalizante

El aceite de rosa mosqueta se extrae de las semillas de las bayas del fruto de la Rosa Affinis Rubiginosa silvestre que comprende de tres especies ( Rosa moschata, Rosa canina y Rosa rubiginosa), esta baya rica en vitamina C y A que ayuda a la regeneración celular y la flexibilidad de las paredes celulares. El aceite de rosa mosqueta es uno de los aceites mejor valorados para las quemaduras y cicatrices, para tratar problemas cutáneos como el acné ya que actúa en profundidad aportando elementos indispensables para la piel, el aceite de rosa mosqueta está especialmente indicado para pieles secas y delicadas.
El aceite de rosa mosqueta ayuda a la atenuación y aparición de las arrugas, envejecimiento prematuro y aclara las manchas de envejecimiento, ideal para pieles deshidratadas y zonas resecas. En el cuidado facial aporta hidratación y suavidad al rostro y los tratamientos capilares para revitalizar el cabello seco y quebradizo dándole resistencia e hidratación.
Aceite de Caléndula: Propiedades y usos
Antiarrugas, hidratante, protectora y fungicida

El aceite de caléndula es uno de los más conocidos y utilizados gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas, fungicidas e hidratantes, este aceite vegetal se utiliza para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, prevenir la aparición del acné, protección y brillo a las pieles secas y sensibles.
El aceite de caléndula alivia las posibles irritaciones, heridas o quemaduras de carácter leve y potencia el color de la piel, utilizado en tratamientos para prevenir las estrías; para tratamientos capilares elimina la picazón del cuero cabelludo, ayuda a la aparición de la caspa, mejora el crecimiento del cabello aportando brillo y suavidad.
Aceite de Argán: Propiedades y uso
Nutritivo, hidratante y reparador

El aceite de argán es un gran aceite vegetal extraído de las semillas del fruto del arból conocido como Argania Spinosa, un aceite vegetal conocido como “El oro líquido” debido a su poder antioxidante gracias a su alto contenido en tocoferoles y vitamina E liposoluble, un importante regenerador celular y protector de radicales libres que ayuda a combatir el acné y los eczemas.
Un aceite vegetal conocido por su efecto antiedad utilizado comúnmente en cremas, jabones o limpiadores faciales; en tratamientos capilares el aceite de argán hidrata el pelo dañado y le da un aspecto saludable y fuerte, nutre desde el interior alimentando los folículos para estimular el crecimiento del cabello.
Aceite de Jojoba: Propiedades y uso
Hidratantes, reparador, revitalizante, antiarrugas y suavizantes

El aceite vegetal de Jojoba se extrae de las semillas de Simmosdia chimensis, este aceite vegetal tiene un gran valor para el cuidado del rostro, la reparación y caída del cabello. Este aceite vegetal es antioxidante que además contiene ceramidas, omega 6, vitamina E y ácido linoleico perfectos para prevenir el envejecimiento anticipado de los tejidos de la piel.
Debido a sus propiedades hidratantes, revitalizantes, antiarrugas, suavizantes, calmantes y regeneradoras hacen de este aceite vegetal el perfecto aliado para los tratamientos faciales y cabello. El aceite de Jojoba activa el metabolismo de la elastina y frena la pérdida de agua de las células, utilízalo para prevenir la aparición de arrugas, las espinillas y los puntos negros, utilízalo como hidratante y desmaquillante natural, aplícalo después del afeitado o la depilación para una piel tersa y suave.
Gracias a su alto contenido en ceramidas, el aceite de jojoba es el perfecto alidado para el pelo ya que mejora la apariencia del cuero cabelludo y el cabello, pelo más fuerte, revitalizante que repara las puntas secas y da un aspecto brillante ideal para cabellos teñidos, débiles y maltratados.
La hidratación es la principal función de estos aceites vegetales, un producto natural que aporta a tu piel algo más que hidratación y suavidad, ¿Donde comprar aceites vegetales puros?encuéntralos en nuestra distribuidora oficial de cosmética natural, jabones artesanales y perfumería www.alcortesoap.com.